MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"

La pandemia que no acaba: Alergia del poder a la transparencia

 

 

The pandemic that does not end: Allergy of power to transparency

 

 

<= span lang=3DES-TRAD style=3D'font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;font-fam= ily: "Times New Roman",serif;mso-ansi-language:ES-TRAD'>Alberto Gil Picota Batista.

 

Universidad de Pana= má, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Industrial y Organizac= ional. Panamá.

&nbs= p;

3D"=      https://o= rcid.org/ 0000-0001-8290-1328

&nbs= p;

&nbs= p;

*Autor por correspondencia: Alberto Gil Picota Batista, apicota@gmail.com

Recibido: 24 de agosto de 2021

 Acepta= do: 23 de febrero de 2022

 <= /o:p>

= Resumen

 

Este artículo es un reporte del libro La pandemia que no acaba: Alergia del poder a la transparencia (El Covid-19 en Panamá desde la óptica de la Psicología), = el cual es fruto de la función de producción cumplida por el autor en el año 202= 0 en la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. La investigación, en esencia, constituye una aproximación crítica al impacto psicosocial y hum= ano de la pandemia en la sociedad panameña.  Para concretar tal fin, se pergeñó un arqueo FODA del Estado panam= eño respecto a la crisis, y se examinaron sus potencialidades macroestructurales en los campos social, económico e industrial, educativos y de investigación. Est= as valoraciones dieron lugar a conclusiones y recomendaciones, urgentes en una sociedad que, como todo el globo, fue sacudida hasta sus cimientos por el <= span class=3DSpellE>Covid- 19, fenómeno que puso en relieve falencias y entropías de la formación social istmeña. El escrutinio realizado, holí= stico y en directo, focalizó el problema desde el 11 de abril al 20 de julio de 20= 20, no solo en términos de salud pública, sino en lo tocante a la gestión del Estado y su responsabilidad en materia de dirección política y transparen= cia. A la postre, surgió como un asunto de crucial importancia para la vida nacio= nal, la crítica situación de la Caja de Seguro Social, una sensitiva pieza de la seguridad económica, la salud y el destino nacional. El estudio permitió concluir que, únicamente, una nación unida y asertiva podrá salvar esta institución que es clave para el futuro y estabilidad del Panamá de hoy y= del futuro.

Palabras Clave: virus, crisis, social, estrés, desempleo.


= Abstract

 

This article is a report of the book The pandem= ic that does not end: Allergy of power to   transparency (The Covid-19 in Panama from the perspective of Psychology), which is the result of the production function carried out by = the author in the year 2020 at the Faculty of Psychology of the University of Panama. The research, in essence, constitutes a critical approach to the psychosocial and human impact of the pandemic on Panamanian society. To ach= ieve this, a SWOT analysis of the Panamanian State was drawn up regarding the crisis, and its macrostructural potentialities in the social, economic and industrial, educational and research fields were examined. These assessments gave rise to conclusions and recommendations, urgent in a society that, like the entire globe, was shaken to its foundations by Covid-19, a phenomenon t= hat highlighted the shortcomings and entropy of the Isthmus social formation. T= he holistic and direct scrutiny carried out focused on the problem from April = 11 to July 20, 2020, not only in terms of public health, but also with regard = to the management of the State and its responsibility in terms of political direction and transparency. In the end, the critical situation of the Social Security Fund emerged as a matter of crucial importance for national life, a sensitive piece of economic security, health and national destiny. The study allowed to conclude that, only, a united and assertive nation will be able = to save this institution, which is key to the future and stability of Panama t= oday and in the future.

Keywords: viruses, crisis, soc= ial, climate, unemployment.

 

 

Introducción

 

La estructuración del estudio estuvo gobernada por los siguientes objetivos: 

 

  1. Plasmar, en un examen sincrónico, los principales factores d= e la pandemia Covid- 19 en sus vertientes nacio= nales e internacionales, desde la óptica de la Psicología.
  2. Dar continuidad a mis cogniciones en materia de Seguridad Económica como dimensión del Desarrollo Humano en Panamá, que inclu= í en la conferencia que dicté en el Congreso Nacional de Psicología en marzo= de 2019.
  3. Bosquejar una suerte de radiografía psicosocial de ese fenó= meno multidimensional que fue la pandemia en Panamá desde marzo de 2020.
  4. Examinar lo que significó la pandemia para Panamá, un bloque histórico injustamente desigual, en particular porque no puede haber = 19 desarrollo humano pleno si persisten la falta de libertad, la desigual= dad y la pobreza extrema.
  5. Incorporar al debate la posibilidad de que Panamá explore un nuevo pacto social, capaz de aprovechar los elementos positivos de la nación y reformular aquellos evidentemente incompatibles con la inteligencia social, la libertad, la justicia y la transparencia.

 

 

Situación institucional y metodología de la investigación<= /o:p>

 

El levantamiento del inventario de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) correspondiente a la Repúblic= a de Panamá ante la pandemia de Covid-19, cronológicamente, se cumplió del mo= do siguiente:

No.

Secciones<= o:p>

Fecha de análisis

1

Objetivos de la investigación

11 de abril de 2020

2

Fortalezas, oportunidades, debilidades y amena= zas (FODA) de Panamá ante la pandemia

15 de abril de 2020

3

Perspectiva de la Psicología Social

 = ;

20 de abril de 2020

4

Perspectiva de la Psicología Económica e Industrial

1 de mayo de 2020

5

Perspectiva de la Psicología Educativa

14 de mayo de 2020

6

Perspectiva aplicada a la educación

15 de junio de 2020

7

Balance y perspectivas de la crisis=

13 de julio de 2020

8

Conclusiones

19 – 20 de julio de 2020

 

El intento de captar el devenir sincrónico de la pandemia, con todas sus implicaciones sociales, políticas, educacionales, científicas y humanas, no se puede comparar con el intento de fotografíar la realidad, sino con un balance que se = nutrió de libros, periódicos, artículos, opiniones y entrevistas. Las fuentes, naturalmente, constituían un heterogéneo marco de referencia que se utili= zaba para tratar de entender el impacto de la Covid-= 19 en el escenario nacional y mundial (Revista Science, 5 de enero de 2016).   Se debe cons= ignar que las publicaciones de salud registran un promedio de 400 artículos diar= ios acerca del Covid-19.  Sin duda alg= una, la mayor avalancha científica de la historia.

 

        =     Dicho lo anterior, los hallazgos respect= o al balance de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas son las siguientes:

  1. Fortalezas

 

·   &n= bsp;     La Carta Mag= na contempla fórmulas para lidiar tiempos excepcionales en la vida de la RepÃ= ºblica de Panamá (artículos 55 y 109 de la vigente Constitución Política).  Y, de forma subsidiaria, aunque incomprensible para algunos letrados, el Gobierno Nacional genera el Decreto Ejecutivo No. 500 de 19 de marzo de 2020, por medio del cual aprueba medidas adicionales para reducir, mitigar o controlar la propagación de la pandemi= a por la enfermedad Corona Virus Covid- 19.

·   &n= bsp;     El Gobierno Nacional que tomó posesión el 1 de julio del 2019, de reciente ascenso y esperable reconocimiento popular, se acababa de encargar de la gestión pública.  Sus promesas de transpa= rencia e integridad eran un capital de considerable importancia en la dirección pol= ítica del país. 

·   &n= bsp;     El Estado Pa= nameño, por sus facultades y misión constitucional, podía explotar oficialmente s= us vínculos con organismos y agencias de salud pública global (ONU, OMS, OPS= , OIT, UNICEF y UNESCO, etc.).

·   &n= bsp;     Panamá, pes= e al evidente deterioro de sus índices de salud, cuenta con logros en materia de desarrollo humano, comparativamente, de alguna positividad.

·   &n= bsp;     En el sector público de salud, desde el inicio del nuevo gobierno, se pregonaban aspiraciones de incrementar sustancialmente la potencia orgánica de la coordinación entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social y dem= ás piezas del Sector Nacional de Salud, incluido el componente privado. 

·   &n= bsp;     Pese al endeudamiento y el ostensible desgreño de las finanzas públicas, condiciÃ= ³n heredada de gobiernos anteriores, despuntaban iniciativas y signos que hacÃ= ­an pensar en una disciplina fiscal.

·   &n= bsp;     La economía nacional, incluido el Sector Bancario, con su probada solidez, constituía = un aliado clave para la regeneración nacional posterior a la pandemia (lo que= el Gobierno ha llamado en clave bélica el “Día Dâ€).

·   &n= bsp;     Los sectores productivos del país, empresarios, trabajadores y demás fuerzas del conte= xto económico, abrigaban expectativas mejores que las referidas a las condicio= nes precedentes.

·   &n= bsp;     Los objetivos dados a conocer, en el primer semestre del gobierno, en materia de salud, educación, gestión de la cosa pública y las relaciones entre gobernantes= y gobernados hacían creer que la nación contaba con una oportunidad cierta = de buenas prácticas de gobernanza.

·   &n= bsp;     La imagen de pulcritud inicial que proyectaba el Ejecutivo panameño le facilitó el acc= eso al financiamiento y a soporte multilateral.

·   &n= bsp;     Epidemiólog= os, especialistas de la salud y académicos de toda laya, se ofrecían a colabo= rar con el Istmo en su encomiable y lúcida cruzada para contener y derrotar el coronavirus y, lo que era y es más importante, salvar vidas, máxime cuando algunas estimaciones hechas por organizaciones científicas anticipaban un escenario de decenas de miles de fallecimientos cobrados por la pandemia.

·   &n= bsp;     El Gobierno Nacional anunció un plan de apoyo a los sectores afectados directamente po= r la crisis debida al coronavirus que, de forma multimodal y multiclasista, busc= aba paliar sus duros efectos sobre la población nacional

·   &n= bsp;     La Administración Pública, en materia de empleo, ha mantenido una fuerza lab= oral que frisa el cuarto de millón de funcionarios, masa laboral a la que se le= ha mantenido intacta su remuneración, una especie de balón de oxígeno que le imprimió relativo dinamismo a la economía, a la vez que permitió atender= sectores estratégicos de los servicios públicos.  Por cierto, toda la plantilla de trabajadores de la salud al servicio del Estado Panameño ha enfrentado sus deberes en la crisis devengando sus salarios plenos y cobrando todas las compensaciones económicas concurrente= s.   Es un factor de gran peso en el enfrentamiento de la pandemia.

 

  1. Oportunidades

 

·   &n= bsp;     Si algo ha logrado la crisis es poner en la agenda mundial y local en un rol protagón= ico la cuestión de la investigación.  Hasta las sociedades más depauperadas han reconocido el papel de la ciencia y la tecnología. 

·   &n= bsp;     Otra opción= para mejorar al país y la condición de su pueblo es el impulso de la educació= n.  ¿Qué puede impedir que nos esforcemo= s por imitar sociedades exitosas y de tamaño poblacional parecido a Panamá?  Una propuesta que deje la educación p= ública y privada al mismo nivel. Por cierto, metas así sacaron del desastre y la postración nacional a las potencias derrotadas en la Segunda Guerra Mundial.  Deberemos gestiona nuest= ro propio Plan Marshall.  Si le quita= mos la llave a la corrupción y al despilfarro, se puede hacer.<= /p>

·   &n= bsp;     La llamada idiosincrasia nacional, una calamidad sociocultural según algunos, lo que = hace es ignorar la voluntad resiliente del ser nacional, su riqueza multiétnica= , su gran inteligencia colectiva.  En P= anamá lo que hace falta es inspirar al pueblo.  Liderizar sus expectativas.  La diversidad es su fuerza motriz, entender que hace falta un designio nacional.  La gobernanza de Panamá todavía puede ponerse a la altura del destino nacional. 

·   &n= bsp;     Podemos cump= lir la gestación de planes y logros con los recursos actuales, con su uso ópt= imo y bien enfocado.  El Gobierno no pue= de justificar lo injustificable.  Debe responder por el patrimonio nacional.  El dueño del país, el soberano, el pueblo, tiene el derecho y el deber de ex= igir cuentas.  Y a la hora de rendir cu= entas lo único que vale es la ciencia del deber y la integridad. 

·   &n= bsp;     Aunque las finanzas no cuadren, no se puede sacrificar la salud y la educación.  Eso sería amputar el cerebro o el cor= azón a un cuerpo.  Se deben buscar otros ahorros.  Podremos prescindir de l= os lujos, pero jamás de lo indispensable.  =

·   &n= bsp;     El desarrollo humano de Panamá es lo que nos entregará un país renovado y próspero.  Y no se trata de grandilocuencia.  La gente sana es la que puede soñar e impulsar logros.

·   &n= bsp;     La nueva normalidad de la que se habla requiere un Estado moderno y consistentemente democrático.  La opacidad y las zalamerías manipuladoras deben ser abolidas.  Es inadmisible que los corruptos siempre se salgan con la suya.  Debemos aprender de Costa Rica, el Per= ú, casi toda Centroamérica, donde han puesto en la cárcel a los bribones.  Algo habrá que hacer para revertir es= ta situación de tierra de nadie de la justicia panameña.  Este enclave de deshonor y torpeza ét= ica de la nación debe quedar en la historia.  Como señala, Stiglitz, la verdadera riqueza de una nación se mide = por su capacidad de brindar, de forma sostenida, altos niveles de vida a todos sus ciudadanos.

·   &n= bsp;     Existe un bo= lsón de desigualdad y atraso estructural constituido por el Sector Informal, en = el cual está inserta más del 40% de la población económicamente activa.  Existe el camino de que, con educació= n, apoyo financiero, transferencia de tecnología y buen hacer económico se pueda s= alir adelante.  En este campo la crisis= ha hecho estragos.  En un 95% se han = quedado paralizados.  Dice el refrán que,= a grandes males, grandes remedios.  = Pues de este tamaño debe ser la respuesta.

·   &n= bsp;     Liderazgo y espíritu generoso.  Un operador político-social sin sensibilidad terminará haciendo más daño que el vir= us.  Se requiere vida democrática, pacienc= ia humanitaria y don de gentes.  No s= e puede tratar a los desvalidos y moradores de los guetos como a parias.=

·   &n= bsp;     Se cuenta con una fuerza laboral de salud que ha mostrado entrega y compromiso.  El país puede seguir contando con esta reserva humana si es capaz de permitirle renovarse y no terminar afectada p= or el burn out.<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  Son tan severas y duras sus presiones = que debe concedérseles salidas de recuperación.  Seguir fallando en las fases y modalidades de la superación de la crisis, puede continuar torturando a este sector del país.  Se impone encontrar un camino sabio y = lúcido.

 

  1. Debilidades

 

·   &n= bsp;     No existía = sobre la Tierra, ningún país preparado para enfrentar una pandemia como la Covid- 19.  = Y, ciertamente, Panamá no es una excepción.  La = crisis ha puesto en evidencia las falencias de todo orden del cuerpo nacional.

·   &n= bsp;     Para empezar= , al cabo de menos de dos meses, la crisis apuntó la debilidad del bloque gubernamental en su misión de liderizar la batalla sanitaria, lo precario = de su infraestructura y disponibilidad de recursos y fortaleza ética.  Tras que, inveteradamente, la Caja de = Seguro Social ha sido el pilar financiero y funcional del sector salud- atiende al= 80% de la población nacional-, la pandemia amplió su deriva financiero- actuarial.  Quedó en una crisis de liquidez que, gravemente, amenaza con impedirle cumplir el pago de las rent= as de sus pensionados correspondientes al segundo semestre del 2020, tal como insistentemente revelan sus más encumbrados gestores, dígase Junta Direct= iva y Dirección General. 

·   &n= bsp;     Ya lo decía Napoleón, el ejército marcha con el estómago.  Al dejar la pandemia a más de un millón de trabajadores, profesion= ales y emprendedores del Sector Informal sin ingresos o trabajos, incluyendo empre= sas de todo tamaño, era previsible el surgimiento de un galopante desasosiego o franca desesperación entre la población, en particular entre los sectores= más indefensos.  Luego de cientos de d= ías de cuarentenas, cercos o toques de queda, la población se encuentra en un vacío.  Los bonos, bolsas y apoyo= s, dada su falta de programación y precariedad asistencial, no han podido suplir l= as graves insuficiencias y penurias.  El país se ha lidiado con una falsa imagen de equidad.  Un censo de los receptores de ayudas revelaría la crueldad del yerro y la improvisación.  Máxime cuando se ignora que las perso= nas, padres de familia y adultos, no pueden vivir de promesas y, menos, de prome= sas incumplidas.

·   &n= bsp;     Lo que se hi= zo con las manos, se malogró con los pies.  El relativo buen hacer de la fase inicial de conducción sanitaria, = se empezó a opacar con los obvios malos manejos y justificaciones de actos op= acos que eran verdaderos galimatías.  = A tal punto, que lo que se avizoraba como un proyecto estelar, la construcción d= el hospital modular en Ancón, se ha convertido en una suerte de tomadura de pelo.  Cada explicación se convie= rte en la tumba de sus propios argumentos. Como dijo recientemente en España (11 = de junio de 2020), el expresidente Felipe González del gobierno socialista en= el poder: “El Gobierno se parece a veces a un camarote de los hermanos Marxâ= €, no de Carlos, el pionero comunista alemán, sino de Chico, Harpo, Groucho y Zeppo, los afamados cómicos estadounidenses (agregad= o por el autor).  El desorden de su habi= tación era tan monumental como su genio y lucimiento actoral.  Todavía no conocemos la verdad de ese esperpento contractual que, fácticamente, pretenden que su uso justifique = su inaceptable opacidad.

·   &n= bsp;     Al pie de la letra de la pandemia, que, de forma quirúrgica, fue despojándonos de coar= tadas y cortapisas, el orden económico, la educación, las bases de la convivenc= ia social, han mostrado sus incongruencias (Prosperi, J., 22 de julio de 2020).  Los ór= ganos del Estado están mostrando para qué sirven la impericia y la falta de preparación.  La Asamblea de Dipu= tados ha mostrado que Panamá es un país invertebrado.

·   &n= bsp;     Que el perso= nal sanitario (médicos enfermeras, laboratoristas, promotores de salud, etc.), empiece a mostrar el síndrome de burn out, producto del excesivo trabajo y estrés, fal= ta de enseres de protección, déficit de personal y condiciones higiénicas efic= iente debido al congestionamiento de hospitales y salas.

·   &n= bsp;     El precario desarrollo tecnológico de Panamá, en casi todos los órdenes, a duras pen= as, está permitiendo que no colapse el ecosistema institucional.  Pero no se debe cantar victoria, todav= ía está pendiente el curso de los próximos 18 meses, cuando se tenga una vacuna.  Ahora, el daño ya está hecho.  Algunos optimistas hablan de que se pe= rderán unos 300,000 puestos de trabajo.  = Se perderá el 10% del PIB y el desempleo puede escalar hasta el 20%. 

·   &n= bsp;     El país reg= istra una muy baja recaudación de impuestos (menos de B/. 1,300 millones en el p= rimer semestre), lo cual puede permitirse porque cuenta con los ingresos del Cana= l de Panamá, los cuales alcanzan, aproximadamente, los B/. 1,600 millones.  Este hecho torna al país dependiente = del negocio canalero, exponiéndolo de forma temeraria a una caída sin precede= ntes.

·   &n= bsp;     La dependenc= ia del país de las importaciones, sobre todo agrícolas, obligó a generar un= plan de compras en el mercado internacional en forma desventajosa.

·   &n= bsp;     El escaso respaldo a la investigación en Panamá ha mostrado las implicaciones de es= te desatino en todo su esplendor.  Por suerte, los avances del Instituto Gorgas y del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT), ademá= s de las redes internacionales y la pertenencia a organismos de salud (OMS, OPS, etc= .) han contribuido a compensar tal déficit.  Por cierto, en Nueva Zelanda, un país desarrollado que se posiciona= en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y la libertad económica, y también destaca en su índice de desarrollo humano, a la alt= ura del 14 de junio, ya se declaró un territorio libre de coronavirus.  Por algo ocupa el décimo tercer lugar= en el mundo en desarrollo humano en 2016, y sus índices de democracia, los cuale= s lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes com= o el país más libre y con el mayor respeto a los derechos civiles en el orbe. = Un logro que, de forma inequívoca, habla de nuestras asignaturas pendientes.<= o:p>

·   &n= bsp;     El porcentaj= e de la nación desprotegido incluye a más de 300,000 discapacitados, el 45% de= la fuerza laboral que compone el nivel informal, los 450 desempleados de un plumazo y, para más inri, el desplome de una economía que ya venía mostr= ando una inquietante desaceleración.

·   &n= bsp;     Y, finalment= e, tras más de ciento veinte días, no se conoce un plan de reactivación consensuado y viable.  El estado de alerta en manos del Estado no se ha traducido en capacidad, rumbo, transpar= encia y liderazgo.  El temor al futuro n= o se puede esconder.  La sociedad istme= ña está en ascuas.

 

  1. Amenazas

 

·   &n= bsp;     Que la crisis del Covid-19 tome ventaja de un equipo humano de salud abatido y limitado.<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  Sería un elemento adverso de proporci= ones imponderables.

·   &n= bsp;     Que la pande= mia deje al país en una postración tal que le tome una cantidad de tiempo en extremo larga, lo que implicaría severos retrocesos en cuanto a justicia social, desarrollo humano y progreso económico. 

·   &n= bsp;     La condición deplorable antes anotada podría traducirse en desconcierto nacional, convu= lsión extendida y problemas de gobernanza. No se podrían contener incontenibles estallidos sociales.  El país est= á listo para una revuelta social de imponderables consecuencias. 

·   &n= bsp;     Los planes d= el país ya aplazados conducirían a un escenario de desventaja comparativo y = podría dañar severamente el aparato productivo nacional, incluyendo la adopción = de fórmulas laborales antiobreras, las cuales nun= ca han dejado su ser germinal. 

·   &n= bsp;     El sistema educativo, por la falta de recursos y de brújula estratégica podría conv= ertirse en un factor de riesgo superlativo.  No es viable en esta época de singularidad tecnocientífica que ya habla de inteligencia artificial, robótica, fotocopiado en tres dimensiones, inclui= da copia de carne de res, los negocios electrónicos de última generación y = turismo aeroespacial, que la formación de la población del país esté de espalda= a esa realidad. 

·   &n= bsp;     De igual man= era, un pueblo sin salud no podría emprender la proeza bio-pisco-social de su p= ropio desarrollo como país.

·   &n= bsp;     La gestión pública no puede olvidar a quién se debe, todos sus actores deben empinar= se por encima de sus debilidades y hacer crecer el porvenir nacional.  De poco servirán las excusas.  Podemos ser la causa de nuestro desarr= ollo integral o, por el contrario, el ancla que nos confine en la oscuridad y el desaliento.  El país de clase med= ia que era Panamá podría tirarse por la borda, en particular, si asuntos como la Seguridad Social no encuentran una solución legítima, consensuada y viabl= e.  Una Seguridad Social en bancarrota, en= el caso de Panamá, sería el principio de una pandemia social y humana que de= jaría a la del coronavirus como algo minúsculo.=  

·   &n= bsp;     El Banco Cen= tral Europeo, destinó $ 750,000 millones para la reconstrucción post- Covid de la comunidad europea.  En América Latina, nadie ha dispuesto= un Plan Marshall de esa envergadura.  Pana= má, como todo su vecindario hemisférico, deberá gestar su propia reconstrucci= ón.  Nos tocará usar con corrección y escrupulosidad cada céntimo.  El = peligro es la opacidad y la falta de compromiso de la llamada clase gobernante, políticos y empresarios que se comportan como cleptócratas, a ciencia y paciencia de algunos gobernados, que prefieren ver el panorama desde el Pue= nte de las Américas.

·   &n= bsp;     El peligro latente es que se termine introyectando una suerte de fatalismo situacional= , la certeza de ser un oasis de impunidad y nula rendición de cuentas.  Si miramos a Latinoamérica, veremos q= ue somos zona de tolerancia a la corrupción. 

·   &n= bsp;     Con estas prácticas tan adversas y patógenas, es de peligro que la catástrofe de l= a pandemia nos encuentre enzarzados en luchas intestinas.  Ojalá las redes sociales impidan el avance de esta canallocracia.

·   &n= bsp;     Dicen que los triunfos tienen miles de padres, más los fracasos son huérfanos.  Una falta de acierto quedará buscando culpables.  Ahora, un liderazgo decreciente, no le hace bien al frente anticrisis.  Un timonel desacreditado, como está ocurriendo ahora mismo, sería lo peor que podría pasar, máxime ahora que= está en ciernes la invención de una vacuna.  El prestigio científico de virólogos y epidemiólogos panameños, = puede ser un enlace cardinal para la consecución de esta. El consorcio de Investigación de la vacuna de la Covid- 19 de = Panamá (COVACS) constituye una avanzada promisoria.  El interés del Ejecutivo es también un oportuno espaldarazo.  Ojalá no se malogre esta gestión.  La vacuna sería una luz al final del = túnel de magnífica potencia.  Todo el paí= s lo agradecería.

 

Balance y perspectivas sociales

 

Crisis social

 

Un balance, de salida nos remite a cómo, en momentos relativamente recientes, se han vivenciado experiencias catastróficas. Vienen a la mente= las guerras mundiales comprendidas entre 1914 y 1945, con sus más de sesenta millones de muertos y bolsones de destrucción y anarquía, amén de subsig= uientes calamidades de mayor o menor impronta, como la Guerra de los Balcanes, la invasión de Irak, el etnocidio en Ruanda, la epidemia del VIH- SIDA, el accidente de Chernóbil, y otras angustias colectivas. Con todo, apretando = los dientes y con resiliencia, se había llegado a experimentar la sensación de control y predicción.  El drásti= co encono de tales procesos si bien impactó la composición de grupos, las formas de ejercicio del diccionario del poder, la estratificación social, la cultura= y la comunicación de masas, no llevaba a abrigar temores de arribo de nuevos episodios tan virulentos.

 

Confinamiento y salud mental

 

La parálisis de la actividad económica, la cla= usura de centros educativos y el confinamiento de toda la población durante sema= nas ha supuesto una situación extraordinaria y con múltiples estímulos gener= adores de estrés. Durante el confinamiento, los dos factores que más afectan al bienestar físico y psicológico fueron la pérdida de hábitos y rutinas y= el estrés psicosocial, de acuerdo con el primer estudio que analiza el impacto psicológico de la cuarentena por COVID-19 en China (Wang, Pan et al., 2020= ).

El abandono de hábitos durante el confinamiento y el establecimie= nto de otros poco saludables (p.ej. malos hábitos alimenticios, patrones de su= eño irregulares, sedentarismo y mayor uso de las pantallas), pueden derivar en problemas físicos. Las condiciones que acompañan a una pandemia incluyen distintas fuentes de estrés para las personas.  En Alemania y España, se han multiplicado las estadísticas de viol= encia doméstica.

 

Grupos sociales

 

La inteligencia social, de todos los estamentos,= fue estremecida.  Los sectores de meno= res ingresos ratificaron sus carencias y escaso poder de toda índole: social, educativa, adquisitiva y política.  En un abrir y cerrar de ojos, de forma vertical, quedaron sujetos al Estado de Emergencia Nacional (nos tratan como súbditos, no como ciudadanos, rezonga= ban impotentes algunos).  En su gran m= ayoría, millones de personas, fueron confinados, manu militari, al modo totalitario chino, sin contar con los medios. La población, tres cuartos de la población del país, pasó a depender de lo= s magros recursos de que disponía y mal administraba el Gobierno Central.  Las redes sociales pasaron a convertir= se en la dimensión de resistencia social.  Aunque al principio se asimilaron las normativas de cuarentenas, cer= cos y toques de queda, con el paso de los días, empezó a cundir el desánimo = y la ignorancia de las medidas impuestas.  La furia ciudadana, esta vez multiclasista y multidimensional, como la pobreza= y la desigualdad. Ahora, como señala el economista serbio- estadounidense, <= span class=3DSpellE>Branko Milanovic, el = ;problema de la desigualdad es que los que mejor se ocupan de ella son los que la est= án disfrutando. Es imperioso consignar que, como señaló Dayanara Salazar, coordinadora de programas de salud de la ONU para Panamá, el pasado 15 de junio, son las mujeres quienes están cargando las tareas del cuidado del h= ogar. Las mujeres en Panamá están cargando con "el peso" de la pandem= ia al tener una marcada presencia en el sector de la enfermería y afrontar un au= mento de las horas destinadas al cuidado del hogar a causa de las medidas de confinamiento, resaltaron al presentar un informe del organismo mundial.

 

 

Liderazgo y gobernanza

 

             Co= mo en un caso de libro, la heterogénea población nacional, fue compelida a respetar práct= icas de mecánica estatal anti- Covid 19 de forma desigual.  A unos se les reclama q= ue enfrenten el peligro sin medios.  = Son miles las protestas efectuadas por pobladores, trabajadores, amas de casa, asociaciones de pacientes, marginales e indigentes, evidenciando su angusti= a y necesidad.  Estos reclamos son un = ejemplo de dignidad y amor a la vida, ante un orden social precario, inclemente y cruel, dada su incompetencia.  Los rostros y miradas de los manifestantes, sobre todo de damas, comprueban lo = que, desde hace décadas se sabe, de poco o nada sirven las proclamas, la retór= ica y la mísera arrogancia de los conductores.

 

Seguridad Social

 

             Una suerte de daño colateral, aunque en verdad = tiene ribetes gravemente dañosos, es la gestión de la Caja de Seguro Social, una pieza crucial del Estado Panameño. La recurrente postergación de la soluc= ión del problema de su sostenimiento financiero-actuarial se ha vuelto a repeti= r en lo que va del quinquenio correspondiente a la administración del gobierno Laurentino Cortizo.  Este desatino, agravado por las consecuencias de la pandemia de Covid-19, podría poner en peligro al conjunto de la sociedad panameña.  Y, no es un decir, es una percepción = común a todas las clases sociales.  Es una= espada de Damocles que pende sobre el país desde hace décadas.=

 

Conclusiones

 

        =      La problemática analizada referida al Covid-19 = en sus distintas vertientes, permite colegir las siguientes conclusiones:

·   &n= bsp;     Panamá es u= na colectividad que, tras 200 años de existencia, podría pensarse que, de fo= rma acumulativa, debió conformar un todo amigable con su población.  Sin embargo, debe decirse, que la utop= ía de una idílica sociedad provechosa para todos, con plena humanización que, concibió Tomás Moro, estuvo lejos de darse.  Las cosas ocurrieron como podían pasar.

·   &n= bsp;     En la evoluc= ión de la nación panameña, se pueden distinguir dos periodos: de anexión a C= olombia (1821 – 1903) y, el republicano (1903- al presente).  En lo tocante al periodo republicano, = se pueden trazar dos fases: previas a 1968 y posteriores a 1968.  En este lapso, incluso es factible dis= tinguir la era previa a la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989 y, = la posterior, a ese violento trauma en la historia patria. 

·   &n= bsp;     La edificaci= ón de un país próspero ha recaído en manos que, en términos prácticos, mo= straron las siguientes propensiones. Primera, no estaban orgánicamente conectadas = al interés de las mayorías.  Segund= a, gobernaban en función de su agenda estamental. Y, por último, incurrieron= en errores que dieron al traste con sus intenciones. 

·   &n= bsp;     Tras la terr= ible constatación de los efectos de la pandemia, se tiene la oportunidad de hac= er una transformación del país.  Los factores sanos y energizantes del Istmo pueden empezar a armar el nuevo mod= elo de país.  Hay asuntos de imposter= gable atención.  Un sistema único y un= iversal de salud, salvar la Seguridad Social, un sistema único y universal de educ= ación (capaz de salir con altas calificaciones en la Prueba PISA), generar una estrategia de salvación nacional en materia económica y social, una nueva constitución que de veras fomente un liderazgo inteligente e idóneo, un s= istema de justicia sabio y de interés democrático

·   &n= bsp;     Acometer la conformación de un nuevo país pasa por entender que la cruzada contra la Covid-19 deberá un generar un plan agresivo y completo de rescate de la economía y de la sociedad.  =

·   &n= bsp;     Charles Piller, en la revista estadounidense Science del 16 de julio del= 2020, afirma. "En cuatro meses de la epidemia, recolectando millones de registros, nadie en California o en los CDC [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades] ha realizado la epidemiología básica". Otros estados tampoco pueden compartir información alt= amente específica para sus casos de COVID-19, que algunos científicos advierten = que está obstaculizando los esfuerzos para identificar medidas específicas que podrían detener la propagación del SARS-CoV-2 sin bloqueos a gran escala.=   Con toda seguridad, Panamá adolece de= esta limitación. 

·   &n= bsp;     El empeño de reconstrucción nacional deberá hacer mucho con poco.  Se impone la pulcritud en el manejo de fondos, ante la frecuente denuncia de fraude y otros desmanes deshonestos.<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  Es clave que el Estado recupere su credibilidad y, más aún, refuerce su rol de agente promotor de la soluciÃ= ³n.

·   &n= bsp;     El camino a seguir en todas las áreas de la gobernación está plagado de minas antipersonas.  El pueblo deberá m= eter en cintura la maquinaria del Estado. 

·   &n= bsp;     Deben supera= rse estas trabas perceptuales casi atávicas, si se desea emprender la regenera= ción de la república.  No se trata de = un interés mezquino o intolerante, sino de que Panamá debe ser gobernado por= la ciencia, las leyes, la ética y la justicia.  La nación debe aspirar a la excelencia= y no lo podrá hacer con figuras cortas de miras.  Por ejemplo, ¿cómo se explica que tras 30 años de gobiernos post-invasión Panamá sea uno de los más caros de la Tierra y, consistent= emente, posea la peor redistribución del ingreso de América y del mundo?  ¿Que Panamá parezca un país ocupado= , un enclave, en manos de plutócratas y gobernantes sin talento ni escrúpulos?=   ¿Cómo es posible que en pleno desast= re de la pandemia estén pensando en expoliar los magros recursos del erario?  Que a ratos parezcan ratas que desean aprovecharse de los últimos recursos de un barco que se hunde.  Panamá deberá aprender la lección.<= span style=3D'mso-spacerun:yes'>  Se requiere saber que hay un capitán,= como reclama la APEDE.  Un timonel resp= etado y respetable que contagie la idea de que se tiene un rumbo.=

·   &n= bsp;     Vez tras vez= se indica que vamos hacia el despeñadero, que hay personas que no tienen que comer, pero el oficialismo, de forma monorrítmica, se limita a un discurso= de triunfalismo y de intolerancia incomunicante.  Es un muro de piedra que no quiere esc= uchar malas noticias. 

·   &n= bsp;     La educació= n, la salud, el empleo, la necesidad de un sistema de justicia idóneo y el desar= rollo nacional son materias cruciales e impostergables.  La crisis del Covid-19 se ha agravado = por la conducta errática de gobiernos, que han privilegiado las razones de Estado= o políticas en lugar de las obligadas de la ciencia.

·   &n= bsp;     El masivo y sistémico atraso científico y tecnológico de Panamá, como nación al ma= rgen de logros individuales de figuras de singular proyección dentro y fuera del territorio nacional, reclama redoblar esfuerzos en tal sentido.  Se impone un Plan de Renovación Tecnológica.  Serían incalculabl= es sus efectos y beneficios.  La conducta= reacia de muchos a guardar las medidas de protección ante el coronavirus tiene qu= e ver con el desigual nivel educativo de la población panameña.  Algo claro, pues si no se hace ciencia= en proporciones amplias, ello tampoco resonará en el cuerpo social y la educa= ción.  El simple examen de los mensajes en la= s redes sociales revela ignorancia supina, injustificada prepotencia y craso poder analítico.  Ausencia de pensamien= to crítico y complejo. El bombardeo de las redes sociales es el imperio del a= traso y la tozudez desinformada.  Obviam= ente, he aquí una labor que hacer.  Sin= cultura ni poder investigativo, es obvio que el pueblo es carne de cañón de todo manipulador e improvisado.

·   &n= bsp;     El 20 de jul= io de 2020 empezaron las clases con un esquema a distancia de múltiples modalidades y medios.  Una de las = áreas, junto a otras de beneficio social, los bonos digitales utilizando la cédul= a de identidad personal, donde el país imaginó un manejo plausible de la tecno= logía. Panamá, sin embargo, requiere un nuevo estado-nacional. Así como Google e= IBM, están desarrollando un ordenador cuántico de gran poder, así mismo debe = hacer Panamá con su sistema político, económico y social.

·   &n= bsp;     Otro desafío monumental en esta crisis, como ya se ha destacado, tiene que ver con la Ca= ja de Seguro Social.  Una entidad que= , sí no se actúa con presteza y visión, sencillamente colapsará. 

·   &n= bsp;     Un memorial a las víctimas es imprescindible pero no será suficiente.  Así como el tema de la muerte llevó = a Mozart a componer la fastuosa Misa de Réquiem en re menor, K. 626, considerada como la= obra más transcendental del genial compositor austriaco y de la historia de la música, así mismo las decenas de fallecidos por la pandemia deben conduci= r a Panamá a producir una proeza social y humana inédita, sin precedentes.  No se vale repetir el mismo guion de desigualdad y maltrato.  Como si la nación quisiera, en términos de patología social, replicar un síndrome = de Estocolmo interminable.  ¿Será a= sí?

 

 

 

Referencias bibliográficas

 

Deguergue<= /span>, M. (2010). La justicia y la responsabilidad del Estado. Colombia: Uni= versidad Santo Tomás.

Dolan, S., Valle, R. et al (2010). La gestión de rec= ursos humanos: Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. Madrid: McGraw- Hill/ Interamericana de España= , S. A. U.

Drucker, P. (2004). La sociedad post- capitalista. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Elster, J. (2019). Psicología política. México: Ed= itorial Gedisa.

González, F. (11 de junio de 2020). «A veces el Gobierno se parece mucho al camarote= de los hermanos Marx» España: ABC digital.

González, R. (2010). Creando valor con la gente: Un modelo para generar ventaja competitiva. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Hayek, F. (2003). La contrarrevolución de la ciencia: Estudios sobre el abuso de la razón. España: Unión Editorial.

Held, D. (1997). La democracia y el orden global: Del Estado moderno al gobierno cosmopolita. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Huntington, S. (1997). El choque de las civilizacione= s y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Ediciones Paidós Ibéric= a.

Judt, T. (2015. Postguerra: Una historia de Europa desde 1945. España: Penguin Random House Grupo Editorial.

Krugman, P. (1996). Vendiendo prosperidad: Sensatez e insensatez en una era de expectativas limitadas. México: Ariel Sociedad Económica.

Milanovic, B.(2020). La desigualdad conduce a una nueva aristocracia.  Alemania: DW.<= /o:p>

Myers, D. (2005). Psicología social. México- McGraw= - Hill.

Ohmae, K. (2011). El próximo escenario global: Desafíos y oportunidades en= un mundo sin fronteras. Colombia: Editorial Norma para América Latina y sus filiales Belacqua y Granica para España. =

Picota, A. (2019) Seguridad económica en Panamá des= de la perspectiva de la Psicología. Columbia, USA: KDP Amazon.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Piller, C. (16 de julio de 2020).  Propaga= ción del SARS-CoV-2. Estados Unidos: Revista Science= . 

Popper, K. (2010). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Porter, M. (2005). Estrategia competitiva: Técnicas = para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Com= pañía Editorial Continental.

Prosperi, J. (22 de julio de 2020).  Reactiv= ación económica con igualdad.  Panamá:= La Estrella de Panamá digital.

Romero, P. (5 de enero de 2016).   Cerebr= os y máquinas arreglan el mundo. Revista Science.  Estados Unidos.

Salas, M (2008). Economía de la educación. <= span style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;mso-ansi-lang= uage: ES-PA'>Madrid: Pearson Prentice Hall.

Salazar, D. (15 de junio de 2020). Las mujeres en Panamá cargan el peso de la crisi= s, según informe de la ONU. Panamá: Mi diario digital.

Schirrmacher, F. (2015). Las trampas del juego capitalista. México: Ediciones Culturales Paidó= s.

Toffler, A. y Toffler, H. (2010). La revolución de la riqueza. Colombia: Random House Mondadori.

Watson, P. (2010). Historia intelectual del siglo XX. Barcelona: Editori= al Crítica.

Wilson, G. (2007). Grupos en contexto: Liderazgo y participación en grupos pequeños. México: McGraw Hill.

 

------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/item0001.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/props002.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/item0003.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/props004.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/item0005.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml This value indicates the number of saves or revisio= ns. The application is responsible for updating this value after each revis= ion. ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/props006.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/item0007.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml DocumentLibraryFormD= ocumentLibraryFormDocumentLibraryForm ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/props008.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/themedata.thmx Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: application/vnd.ms-officetheme UEsDBBQABgAIAAAAIQDp3g+//wAAABwCAAATAAAAW0NvbnRlbnRfVHlwZXNdLnhtbKyRy07DMBBF 90j8g+UtSpyyQAgl6YLHjseifMDImSQWydiyp1X790zSVEKoIBZsLNkz954743K9Hwe1w5icp0qv 8kIrJOsbR12l3zdP2a1WiYEaGDxhpQ+Y9Lq+vCg3h4BJiZpSpXvmcGdMsj2OkHIfkKTS+jgCyzV2 JoD9gA7NdVHcGOuJkTjjyUPX5QO2sB1YPe7l+Zgk4pC0uj82TqxKQwiDs8CS1Oyo+UbJFkIuyrkn 9S6kK4mhzVnCVPkZsOheZTXRNajeIPILjBLDsAyJX89nIBkt5r87nons29ZZbLzdjrKOfDZezE7B /xRg9T/oE9PMf1t/AgAA//8DAFBLAwQUAAYACAAAACEApdan58AAAAA2AQAACwAAAF9yZWxzLy5y ZWxzhI/PasMwDIfvhb2D0X1R0sMYJXYvpZBDL6N9AOEof2giG9sb69tPxwYKuwiEpO/3qT3+rov5 4ZTnIBaaqgbD4kM/y2jhdj2/f4LJhaSnJQhbeHCGo3vbtV+8UNGjPM0xG6VItjCVEg+I2U+8Uq5C ZNHJENJKRds0YiR/p5FxX9cfmJ4Z4DZM0/UWUtc3YK6PqMn/s8MwzJ5PwX+vLOVFBG43lExp5GKh qC/jU72QqGWq1B7Qtbj51v0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQBreZYWgwAAAIoAAAAcAAAAdGhl bWUvdGhlbWUvdGhlbWVNYW5hZ2VyLnhtbAzMTQrDIBBA4X2hd5DZN2O7KEVissuuu/YAQ5waQceg 0p/b1+XjgzfO3xTVm0sNWSycBw2KZc0uiLfwfCynG6jaSBzFLGzhxxXm6XgYybSNE99JyHNRfSPV kIWttd0g1rUr1SHvLN1euSRqPYtHV+jT9yniResrJgoCOP0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQDD c3oZrAYAAKYbAAAWAAAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbOxZTW8bRRi+I/EfRntvYyd2Gkd1 qtixG0jTRrFb1ON4d7w7zezOamac1DfUHpGQEAVxoBI3Dgio1Epcyq8JFEGR+hd4Z2Z3vROvSdJG UEFzaL2zz/v9Me/MXr12P2bokAhJedL26pdrHiKJzwOahG3v9rB/ac1DUuEkwIwnpO1NifSubbz/ 3lW8riISEwT0iVzHbS9SKl1fWpI+LGN5mackgXdjLmKs4FGES4HAR8A3ZkvLtdrqUoxp4qEEx8B2 CDQoIOjWeEx94m3k7HsMZCRK6gWfiYFmTjKaEjY4qGuEnMouE+gQs7YHkgJ+NCT3lYcYlgpetL2a +fOWNq4u4fWMiKkFtCW6vvnL6DKC4GDZyBThqBBa7zdaV7YK/gbA1Dyu1+t1e/WCnwFg3wdLrS5l no3+Wr2T8yyB7M953t1as9Zw8SX+K3M6tzqdTrOV6WKZGpD92ZjDr9VWG5vLDt6ALL45h290Nrvd VQdvQBa/OofvX2mtNly8AUWMJgdzaB3Qfj/jXkDGnG1XwtcAvlbL4DMUZEORXVrEmCdqUa7F+B4X fQBoIMOKJkhNUzLGPuRxF8cjQbEWgNcJLr2xS76cW9KykPQFTVXb+zDFUBMzfq+ef//q+VN0/ODZ 8YOfjh8+PH7wo2XkUG3jJCxTvfz2sz8ff4z+ePrNy0dfVONlGf/rD5/88vPn1UAon5k6L7588tuz Jy+++vT37x5VwDcFHpXhQxoTiW6SI7TPYzDMeMXVnIzE+SiGEaZlis0klDjBWkoF/56KHPTNKWZZ dBw9OsT14B0B7aMKeH1yz1F4EImJohWSd6LYAe5yzjpcVHphR8squXk4ScJq4WJSxu1jfFglu4sT J769SQp9M09Lx/BuRBw19xhOFA5JQhTS7/gBIRXW3aXU8esu9QWXfKzQXYo6mFa6ZEhHTjbNiLZp DHGZVtkM8XZ8s3sHdTirsnqLHLpIqArMKpQfEua48TqeKBxXsRzimJUdfgOrqErJwVT4ZVxPKoh0 SBhHvYBIWUVzS4C9paDvYOhYlWHfZdPYRQpFD6p43sCcl5Fb/KAb4Titwg5oEpWxH8gDSFGM9riq gu9yt0L0M8QBJwvDfYcSJ9ynd4PbNHRUmiWIfjMRFbG8TriTv4MpG2NiWg00dadXxzT5u8bNKHRu K+HiGje0yhdfP67Q+21t2Zuwe1XVzPaJRr0Id7I9d7kI6NvfnbfwJNkjUBDzW9S75vyuOXv/+ea8 qJ4vviXPujA0aD2L2EHbjN3xwql7TBkbqCkjN6QZvCXsPUEfFjWdOXOS4hSWRvBTVzIIcHChwIYG Ca4+oioaRDiFob3uaSahzFiHEqVcwmHRLFfy1ngY/JU9ajb1IcR2DonVLg/s8opezs8aBRujVWgO tLmgFc3grMJWrmRMwbbXEVbXSp1ZWt2oZpqiI60wWbvYHMrB5YVpsFh4E4YaBKMQeHkVTv1aNBx2 MCOB9ruNUR4WE4WLDJGMMNwpmOuAprZ7PkZ1E6Q8V+YM0XbYZNAHx1O8VpLW0mzfQNpZglQW11gg Lo/em0Qpz+BZlIDbyXJkSbk4WYKO2l6rudz0kI/TtjeGczL8jFOIutRzJGYhXDf5Sti0P7WYTZXP otnKDXOLoA5XH9bvcwY7fSAVUm1hGdnUMK+yFGCJlmT1X26CWy/KgIpudDYtVtYgGf41LcCPbmjJ eEx8VQ52aUX7zj5mrZRPFBGDKDhCIzYR+xjCr1MV7AmohOsO0xH0A9zNaW+bV25zzoqufCNmcHYd szTCWbvVJZpXsoWbhlToYJ5K6oFtlbob485viin5CzKlnMb/M1P0fgK3DyuBjoAPl8MCI10pbY8L FXHoQmlE/b6AwcH0DsgWuN+F15BUcEVt/hfkUP9va87yMGUNh0i1T0MkKOxHKhKE7EFbMtl3CrN6 tndZlixjZDKqpK5MrdojckjYUPfAVb23eyiCVDfdJGsDBncy/9znrIJGoR5yyvXmdLJi77U18E9P PraYwSi3D5uBJvd/oWIxHsx2VUtvyPO9t2yIfjEbsxp5VYCw0lbQysr+NVU451ZrO9acxcvNXDmI 4rzFsFgMRCncISH9D+x/VPjMfu3QG+qQ70NvRfDxQjODtIGsvmQHD6QbpF0cweBkF20yaVbWtdno pL2Wb9YXPOkWck84W2t2lnif09nFcOaKc2rxIp2dedjxtV1b6GqI7MkShaVxfpAxgTEfyspfsvjo HgR6C74ZTJiSJpngO5XAMEMPTB1A8VuJhnTjLwAAAP//AwBQSwMEFAAGAAgAAAAhAA3RkJ+2AAAA GwEAACcAAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVtZU1hbmFnZXIueG1sLnJlbHOEj00KwjAUhPeC dwhvb9O6EJEm3YjQrdQDhOQ1DTY/JFHs7Q2uLAguh2G+mWm7l53JE2My3jFoqhoIOumVcZrBbbjs jkBSFk6J2TtksGCCjm837RVnkUsoTSYkUiguMZhyDidKk5zQilT5gK44o49W5CKjpkHIu9BI93V9 oPGbAXzFJL1iEHvVABmWUJr/s/04GolnLx8WXf5RQXPZhQUoosbM4CObqkwEylu6usTfAAAA//8D AFBLAQItABQABgAIAAAAIQDp3g+//wAAABwCAAATAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABbQ29udGVudF9U eXBlc10ueG1sUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAKXWp+fAAAAANgEAAAsAAAAAAAAAAAAAAAAAMAEAAF9y ZWxzLy5yZWxzUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAGt5lhaDAAAAigAAABwAAAAAAAAAAAAAAAAAGQIAAHRo ZW1lL3RoZW1lL3RoZW1lTWFuYWdlci54bWxQSwECLQAUAAYACAAAACEAw3N6GawGAACmGwAAFgAA AAAAAAAAAAAAAADWAgAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbFBLAQItABQABgAIAAAAIQAN0ZCf tgAAABsBAAAnAAAAAAAAAAAAAAAAALYJAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVtZU1hbmFnZXIu eG1sLnJlbHNQSwUGAAAAAAUABQBdAQAAsQoAAAAA ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/colorschememapping.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/image001.png Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: image/png iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAABYAAAAWCAMAAAGEbayfAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACx jwv8YQUAAAGGUExURQAAANTUKq7ZPMfggqzSRqzSR6zSSJnHG5nHHff77q3TSrLdPqbMOOXxxuXx x6PMM6PMNNLmm6TNM6TNNKTNNdPnnaK5LqXON6XOOJvHH8LeeKfQOcvijPr89afNOarTOujyyujy y57KJ7rZZcPdeJm7M6jPPajPPrzbbMXffcbggMbgga3XPKvVOqDKKqDKK8fhg6DKLP7+/bTWV6HL Lv///v///6LML77bbu3117HaP7/ccKXNOKzRRqzRR6XOOK3SSKTJOdzss5rHHJrHHabNOKnUON3t tPn88fn886TLOObxx6/ZPK3ZN6TMNOfyyqrUOp3KJqXNNqXNN6XMOKXNObnZZOjzzabOOKbOOabO OtXoorLaPqfPOqfPO6zWO6zWPMPeeKXNN6XNOKjQOvL44sTfe///AMTffcTffqTNOJ7JJ6XOOOny zLHdP5/KKJ/KKbDaPJ/KKrDaPf3++7XhPurzz6DLKqDLLP7//qnPP+z11arQQtnqqafPOavRQ6vR RdrrrbA+ZP4AAAB/dFJOUwAG/f//////////TVH///////////8L/////////0P///////8P//// ////7eL///////////////9M/+f//+D/Pv///+MS////cf/M////0f///+D/////////Tf////// 4eH///8B///i/+L/TP///////////////////3fV68j7AAAACXBIWXMAABcRAAAXEQHKJvM/AAAB nElEQVQoUzVRaXMSQRRs0PXEcwhBo2wwQRIO8RyiQSKRYIJoCLoxvZGIuoq3jrjeov5z31DSH6a6 el7P6+oBloA39QfAZBJwAeUEoNMEjl4gI3BVnX8JZAIOASR4EKh8Igeg/rxwV8505yyi1Wq2C7QY ygyKd0h6vRrQMMnH5Rf5zTjbIJWup9k59IeIeUrffJb/dWxLDCkj4+RUoW/N71yuJCxB7dE9kU1R aGSw56Wd8SpAmzuXZvL5M75pIKCTm975fuU3n8r7Ti79lUfWFMe8dLXjIqSza/3krD7uxdDs+tmf jvORUaBfmLJP0qTssmFIBq2MpYLMsBUG9jIIW8P/Yj9VMEE1uzUySVxTSNnAzWg3Gd+ev1wuCco+ 2Y1KebHQo7qhz+89rL/pi/tvXS/7XhiDK0bl6Fw9vb6h1Ps5fUpKdiXuWJbQ9F8v6gOKxCuJMJLf 3t5X+vBlQi+cY/AEjbah2r36/MTyaa31j0XVoWk3pKTKQJZO+nEliEtZg0pklLxW7BnP7hDN9Iry L2Mkrt2XSO7Kw1HjwD/s6W4e+ETjBwAAAABJRU5ErkJggk== ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/header.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"





Picota, et al. = DOI: https://doi= .org/10.37387/ipc.v10i3.323=

 

= Picota.  DOI: https://doi= .org/10.37387/ipc.v10i3.323=

= 24

Invest. pens. crit., 2022, 10 (3), 18-27

 

 

= 19

Invest. pens. crit, 2022, 10 (3), 18-27

 

 

Invest. Pens. Crit. (ISSN 1812-3864; eISSN 2644-4119)

Vol. 10, No. 3, Septiembre – Diciembre 2022. pp. 18= -27

DOI: https://doi= .org/10.37387/ipc.v10i3.323

Artículo Científico

 

= 18

Invest. pens. crit, 2022, 10 (3), 18-27

 

 

------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60 Content-Location: file:///C:/49765AE1/003IPC-2022-3-AlbertoGilPicotaBatista_archivos/filelist.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml; charset="utf-8" ------=_NextPart_01D8BE33.A9ED4B60--