Veinte Años de Historia: Análisis de Graduados y Desertores en la Licenciatura en Matemática en Panamá

Autores/as

  • Carolina Vejerano Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), Panamá
  • Julio Trujillo-González Universidad de Panamá

DOI:

https://doi.org/10.37387/ipc.v13i2.413

Palabras clave:

alumno desertor, análisis estadístico, matemáticas, universidad

Resumen

La deserción universitaria representa un desafío crítico para las instituciones educativas, impactando negativamente el desarrollo individual y colectivo. Esta investigación se centró en analizar los factores de deserción de los estudiantes de la Licenciatura en Matemática en la Universidad de Panamá, desde 2014 hasta 2019. El objetivo principal fue identificar las variables clave que influyen en la decisión de los estudiantes de abandonar sus estudios, proporcionando así una base para el desarrollo de estrategias efectivas de retención. La metodología adoptada fue un enfoque cuantitativo, utilizando datos recolectados de los registros académicos de los estudiantes. Se emplearon modelos de regresión lineal simple y regresión logística para examinar la relación entre la deserción y variables como el índice académico, la ubicación geográfica del estudiante y la duración de los estudios. Los hallazgos revelaron que la provincia de Panamá tenía la tasa más alta de deserción, con un 39% de los estudiantes abandonan sus estudios. Esto se atribuyó principalmente a la concentración histórica de la oferta académica en el campus central y a desafíos logísticos como el transporte. Además, los resultados indicaron que un bajo rendimiento académico estaba significativamente correlacionado con la deserción, sugiriendo que las dificultades en el cumplimiento de las exigencias académicas desempeñan un papel crucial en la decisión de los estudiantes de dejar la universidad. Curiosamente, se encontró que algunos estudiantes que inicialmente desertaron regresaron más tarde para completar sus estudios, destacando la importancia de políticas flexibles que permitan a los estudiantes retomar su educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Vejerano, Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), Panamá

Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), Panamá

Julio Trujillo-González, Universidad de Panamá

Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Naturales, Exacta y Tecnología, Universidad de Panamá, Panamá

Programa de Doctorado en Matemática Aplicada, Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua.

Citas

Análisis de la deserción estudiantil universitaria mediante el CADESUN | REDES. (2017). Revista Redes, 1(9), 15–22. https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/20

Ardila, A., & Murillo, M. (2014). Diagnóstico Académico-Curricular de la Licenciatura en Docencia de Matemática.

Asamblea Nacional de Panamá. (2006, July 20). Que crea el Sistem Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Unmiversitaria. https://www.gacetaoficial.gob.pa/gacetas/25595_2006.pdf

Cabrera Pérez, L., Bethencourt Benítez, J. T., Álvarez Pérez, P., & González Afonso, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(2), 171–203. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm

Calderón Pimentel, M. (2013). Deserción y no deserción universitaria en los matriculados por primera vez en la cohorte académica 2008 campus Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid de la Universidad de Panamá. Factores comunicacionales y socioeconómicos [Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/22261

Chalela-Naffah, S., Valencia-Arias, A., Ruíz-Rojas, G. A., & Cadavid-Orrego, M. (2020). Factores psicosociales y familiares que influyen en la deserción en estudiantes universitarios en el contexto de los países en desarrollo. Revista Lasallista de Investigación, 17(1), 103–115. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a9

Estatuto de la Universidad de Panamá, Pub. L. No. 22–08, 1 (2008). https://www.up.ac.pa/sites/default/files/2018-12/EstatutoAprobado.pdf

Escobar, V. de., Tirado, N. de., & Hernández, D. (2005). Estudio Sobre La Deserción Y Repitencia. In Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe-UNESCO. http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=artpma/desercionyrepitencia.pdf

Española, R. A. (2021). desertar. Diccionario de La Lengua Española. https://dle.rae.es/desertar

González-Campos, J. A., Carvajal-Muquillaza, C. M., & Aspeé-Chacón, J. E. (2020). Modeling of university dropout using Markov chains. Uniciencia, 34(1), 129–146. https://doi.org/10.15359/RU.34-1.8

Himmel, E. (2002). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad En La Educación, 0(17), 91–108. https://doi.org/10.31619/CALEDU.N17.409

Hosmer, D., Lemeshow, S., & Sturdivant, R. (2013). Applied Logistic Regression (3rd ed., Vol. 398). John Wiley & Sons.

Poveda Velasco, I. M. (2019). Los factores que influyen sobre la deserción universitaria. Estudio en la UMRPSFXCh - Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales. Revista Investigación y Negocios, 12(20), 63–80. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Sandoval-Palis, I., Naranjo, D., Vidal, J., & Gilar-Corbi, R. (2020). Early Dropout Prediction Model: A Case Study of University Leveling Course Students. Sustainability 2020, Vol. 12, Page 9314, 12(22), 9314. https://doi.org/10.3390/SU12229314

Smulders Chaparro, M. E. (2018). Factores que influyen en la deserción de los Estudiantes Universitarios. Academo Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 127–132. https://doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.5

Tinto, V. (1975). Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research. Review of Educational Research, 45(1), 89. https://doi.org/10.2307/1170024

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de La Educación Superior, 71(18), 1–9. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista71_S1A3ES.pdf

Torres, M. (2015). Análisis de la deserción de los estudiantes de primer ingreso de la licenciatura en administración financiera y negocios internacionales de la Universidad de Panamá. Año 2014. Universidad de Panamá.

Vásquez Velásquez, J., Castaño Vélez, E. A., Gallón Gómez, S. A., & Gómez Portilla, K. (2003). Determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia. Borradores Del Cie, 1–38. http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/3627

Descargas

Publicado

2025-05-02

Cómo citar

Vejerano, C., & Trujillo-González, J. (2025). Veinte Años de Historia: Análisis de Graduados y Desertores en la Licenciatura en Matemática en Panamá. Investigación Y Pensamiento Crítico, 13(2), 52–60. https://doi.org/10.37387/ipc.v13i2.413